¡En directo! Emisión por internet de los actos de la Encamisá. Torrejoncillo Televisión - TTV. Ver más eventos

Don Juan Pablos Abril

 

juanpablos 

 

Del Libro: Paladines de la Encamisá. XXV años

Nació en Garciaz (Cáceres) el 4 de febrero de 1918. Cursó estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca, con la calificación de sobresaliente. Premio Cañizo al mejor expediente académico. Realizó la especialidad de cirugía general y aparato digestivo. Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid, con premio nacional por su tesis doctoral. Cirujano Jefe de la Obra 18 de Julio, Cruz Roja y Seguro Obligatorio de Enfermedad. Director y propietario del Sanatorio de la Consolación. Presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica y Director y fundador de la Cátedra Pío XII. Gobernador civil de Teruel y Santa Cruz de Tenerife. 

Escritor con numerosos artículos publicados, y conferenciante en numerosos actos. En posesión de importantes y numerosas condecoraciones en España y en el extranjero.

Este pregón tuvo lugar por la mañana en la Iglesia. Si de cada uno se guarda un recuerdo especial, del Pregón declamado por D. Juan Pablos Abril queda en nuestra memoria, además de su contenido, especialmente su fina oratoria, propia de un hombre experto, como pocos, en este tipo de actos, al ser muchos y variados los realizados a lo largo de su vida.

El pregón fue un recorrido por la geografía española, describiendo santuarios de advocación mariana, de norte a sur, y de esta a oeste, que es tanto como decir desde Covadonga al rocío, o desde Montserrat a la Peña de Francia. de cada santuario y de su Virgen extraía sus conclusiones. No se limitaba con relacionarlas. Así, la Virgen del Camino le servía para simbolizar la frase de “a Jesús, por María”, la de la Asunción como el triunfo sobre la muerte, la de Covadonga como refugio...

Todas las advocaciones enumeradas las centró en la que les servía de vínculo, en la advocación más grandiosa: la Inmaculada, es decir, la “sin mancha”, la Purísima, la Virgen.

Realizó un canto a la pureza de María, cuyo nombre sugería la belleza total de gracia, la mujer virginal, luminosa, esplendorosa, radiante.