Dña. Juana Sánchez Clemente
AVE MARÍA PURÍSIMA.
“Eres reconciliadora de todas las naciones,
Madre de todos mis hermanos
y de mi que hoy te rindo honores…”
Buenas noches torrejoncillanos aquí presentes y a través de los medios de comunicación,
Sr. presidente y miembros de la junta directiva,
queridos párrocos,
Sr. Alcalde y autoridades locales,
Sra. Mayordoma y familia,
compañera oferente,
familia y amigos.
Es un honor haber sido elegida por la junta directiva como pregonera de la Encamisá de 2015. Mi agradecimiento por vuestra confianza depositada en una servidora. Cargo que asumo con responsabilidad, inmensa alegría y propósito de transmitir de forma sencilla mi devoción a María y sentimientos de una humilde torrejoncillana.
Me gustaría dedicárselo a mis padres y a mis abuelas, Juana y Emilia. A mis padres por ser pilares fundamentales que sustentan mi vida como la de mis hermanos. Daros las gracias por habernos dado un hogar construido con vuestro esfuerzo para que no nos faltase nada y hacer de nosotros personas de bien; siempre bajo el amor de María.
Hoy, 5 de diciembre, día Internacional del Voluntariado, he de destacar la importante labor llevada a cabo por los miembros que integran y formaron parte de la Junta Directiva de los Paladines de la Encamisá. Voluntarios que desde 1973 han hecho posible que nuestra fiesta siga vigente y alcanzando mayor difusión gracias a su trabajo, sacrificio en fines de semana, compromiso y devoción a María. Mi respeto y admiración por su labor.
Mi anuncio como pregonera se produjo la madrugada del 20 de septiembre, no olvidaré esa fecha.
Esa noche comenzó para mí la magia que envuelve nuestras fiestas. Noche de despedidas y encuentros. Me despedía de mi familia trujillana con la que compartí varias Encamisás y conocí a una nueva torrejoncillana.
Alrededor de las 5h.de la madrugada sonaba mi teléfono con tal encomienda. Noticia dada por el señor presidente de los Paladines y miembros de la junta directiva. Presa de mi asombro no podía articular palabras y un tímido sí salió de mis entrañas acordándome de mi Virgen. Ese momento lo compartía con mi marido que no dudó en brindarme su apoyo y en felicitarme. Múltiples interrogantes hicieron que ya no pegase ojo…por qué yo, qué responsabilidad, los eruditos pregones de los que me preceden…
Casualidad del momento, el azar…el destino quiso que esa noche se cruzaran semejante noticia y haber conocido a esa torrejoncillana con la que salió el tema de la Encamisá. Me contó que había perdido a su madre a los siete años de edad y desde entonces no había vuelto al pueblo. Guardé silencio…
A mi mente vinieron las palabras de Santa Teresa de Jesús, huérfana de madre a los doce años de edad, que decía así:
…”me arrodillé delante de la Santísima Virgen y le rogué con muchas lágrimas que me aceptara como hija suya y que quisiera ser Ella mi madre en adelante”….
Fruto de esa coincidencia surgió mi invitación y deseo que algún día acuda a las fiestas de su pueblo con el amparo de nuestra Madre Universal.
Como amante de las Bellas Artes no puedo permanecer impasible ante el arte mariano representado en estatuas, bellos lienzos de ilustres pintores o un cuadro de la Purísima en el hogar de los pacientes que visito.
Fueron muchos los que se inspiraron en la vida de María a lo largo de la historia. Desde San Lucas, primer retratista de la Virgen, no sólo su Evangelio sino también su obra difundida por todo el mundo apoyó a la Evangelización de diferentes países.
Desde principios de la era cristiana, la Virgen María se convirtió ante los creyentes en un modelo único de virtudes humanas, morales y espirituales. Cualidades que aprovecharon los maestros para plasmar en sus obras.
Su iconografía es una de las más complejas, sujeta a cambios según promulgación de dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia Católica, nos la muestran como itinerario indispensable para llegar a Dios.
España se ha distinguido por su amor a la Santísima Virgen y jugó un papel decisivo en la proclamación del Dogma de la Inmaculada el 8 de diciembre de 1854 en la Bula Inefabilis Deus por el Papa Pío IX.
Pintores como Murillo, Zurbarán….crearon Inmaculadas cargadas de simbolismo con el objetivo de persuadir al hombre. Imágenes que también servían para evadir a la sociedad de enfermedades como la peste, crisis económicas y políticas.
Actualmente las nuevas tecnologías han cambiado los pinceles y óleos por la creación digital. Artistas como Isabel Guerra pretenden que veamos a María como prototipo para la juventud, de mirada limpia y que nos invita a ojear nuestra vida con la esperanza de la fe.
Juan Pablo II describía a María en su carta apostólica” Mulieris dignitatem”:
…"Ella, madre, maestra, doctora, Virgen, viuda, hija, esposa, consejera, corredentora, intercesora, administradora, simboliza la belleza del alma de toda mujer que lucha y trabaja por realizar cada símbolo en su vida"…
Pues eso es para mí María, una mujer sublime, ejemplar y modelo a imitar. Imposible permanecer indiferente ante tu presencia.
Me une a Ella su cercanía al cuidado de la vida. María encarna diferentes actitudes a lo largo de su vida, sensible al sufrimiento, acompaña, valora las cosas pequeñas, su gesto diario con el enfermo y protección del sano.
En el día a día, los que comparten mi profesión no sólo combatimos el malestar de cuerpo sino que debemos estar preparados ante cualquier trastorno fruto de la naturaleza del ser humano, el estrés cotidiano y la angustia que causa toda muerte. Por ello Madre, siempre te llevo conmigo e intento hacer mi trabajo lo mejor que puedo, aprender y disfrutar también.
Que es para mí la Encamisá… un cúmulo de sentimientos y emociones generados por la magia de esa noche donde nos acordamos de los que ya no están, lo acontecido durante todo el año, la gratitud hacia una Madre que está siempre de guardia y las súplicas para que nos protejas con tu manto hasta otra Encamisá.
Desde niña mis padres siempre han intentado transmitirnos su amor a María, labor que completaban nuestros maestros de escuela por esas fechas con redacciones, poesías, dibujos…
Mis Encamisás transcurren entre dos calles, la calle Coria y Lorenzo Díaz (San Antonio).
En la calle Coria por estas fechas gran alboroto y quehaceres ayudando a nuestra madre en el comercio, haciendo coquillos que orgullosa nos enseñaba a elaborar como también hace ahora con sus nietas… Preparando las sayas y pañuelos para la Ofrenda, las sábanas para la Encamisá… donde plasmaba sus mejores labores que iniciaba a principios de año.
En el barrio de San Antonio cómo olvidar el tintineo del banco de herrar donde esperaban numerosos jinetes con sus jacas para calzar las herraduras de nuestros vecinos Eusebio y Rosendo. Desde allí salíamos a caballo la noche de la Encamisá mis hermanos y yo junto a nuestro padre. Orgulloso de que le acompañásemos, no dudaba en enjaezar hasta cuatro caballos a la vez. Pendiente de nosotros durante todo el recorrido, nos iniciaba en los Vivas a María que sus devotas tías le enseñaron. Ahora abuelo, sigue inculcando a sus nietas y pronto a su reciente nieto el fervor y amor por nuestra patrona.
En la distancia más de una Encamisá me tocó estar fuera del pueblo, bien por estudios o trabajo. Por ello mi solidaridad y recuerdo para con aquellos que se encuentran hoy lejos por diferentes motivos. Al principio me gustaba que me llamasen para oír en directo los vivas a María al paso de la procesión por mi casa. Momentos al teléfono en los que no podía articular palabra y lágrimas furtivas que surgían del recuerdo, añoranza y ganas de contemplar mi querido estandarte.
Ahora son días que comparto también con mi marido, torrejoncillano de adopción y admirador de la devoción que se procesa en este pueblo a nuestra Pura.
Fruto de nuestro amor tenemos dos hijas que intentamos educar y criar con ayuda de nuestra Virgen, haciéndolas participes de las novenas, tarareo del Pues Concebida, portando flores el día de la Ofrenda, echando Vivas la noche de la Encamisa….Inocentes miradas que se asustaban al principio cuando su mamá lloraba al acudir a las novenas o a diferentes actos de estos días.
Lágrimas afines a las mujeres de mi pueblo. Lágrimas de reencuentro con la mirada más sincera y amable que existe de una Madre. Sólo rozar su mirada hace brotar la armonía y complicidad entre el paisano y forastero, que estremece y reconforta los corazones.
Que lujo Madre tenerte como Patrona, contar allá por dónde voy que soy de Torrejoncillo y que nuestra Encamisá da cobijo a todo el que se acerca.
El día de la Pura para mí si cabe es el día más especial. Procesión menos multitudinaria que la de la noche anterior… de mayor recogimiento y solemnidad. La entrada en nuestra Iglesia llena de gente hasta el último recodo no tiene palabras. Llevada hasta el altar con gran orgullo por quienes la portan. Ese giro hacia los asistentes y asiento en el trono hace romper en clamor la voz de Torrejoncillo. Por último, la entonación de la Salve Regina, oración donde se aúnan la tristeza de despedirte y esperanza de volver otro diciembre a tu encuentro.
Este año el día 8 de diciembre de 2015, da inicio a la celebración de un Año Santo Extraordinario, Jubileo de la Misericordia y concluirá el 20 de Noviembre de 2016 con la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo.
Misericordia viene, según etimología, del latín misere (miseria,necesidad),cordis (corazón) e ia (hacía los demás); significa tenerun corazón solidario con aquellos que tienen necesidad.
En eso pensó nuestro Papa Francisco diciendo:
…"Seamos misericordiosos como el Padre….Todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino."
El Papa quiere que el jubileo sirva para que las personas puedan reencontrarse, se comprendan y dejen atrás su odio.
Este Año Santo viene marcado por la violencia que desgarra nuestro mundo, una lucha sin sentido entre la barbarie y la civilización, vidas injustamente arrebatadas….
Acontecimientos que acongojan nuestra libertad y nos hacen ser esclavos del miedo, la inseguridad, alistamiento a ejércitos radicales y éxodo masivo de inocentes en busca de la paz. Sirva así este jubileo, para lanzar la ofensiva de la misericordia y devuelva la concordia y sosiego a nuestra sociedad con mediación de nuestra Intercesora Universal.
Antes de despedirme…:
Mi recuerdo a los que se fueron durante este 2015, vecinos entrañables que contemplarán tu Encamisá Eterna.
Mención especial a Dª. Melania Cabello, que más de una vez dejó huella de su fe en forma de versos y cantos a María.
Expresar mi deseo para que mañana Marta, mi compañera oferente, realice una ofrenda preciosa, testimonio de hija agradecida a sus dos madres.
Sra. Mayordoma y familia, daros las gracias por hacernos participes de esta vuestra Encamisá, que por promesa viva habéis hecho realidad. Honor que vuestro hijo llegará a transmitir de forma encomiable, portando el estandarte de nuestra Madre la esperada noche del día 7 de Diciembre.
Por último que el amor y fervor a nuestra patrona se haga perenne y extensible a lo largo de todo el año y no sólo de estos días. Espero que todos, paisanos y forasteros, paséis una inolvidable Encamisá 2015.
Madre loable te pido por mi pueblo e intercede ante tu Hijo para devolver la PAZ al mundo.
Gracias por estar siempre a mi lado y haber sido tu pregonera.
¡Viva María Santísima!
¡Viva la Purísima Concepción!
¡Viva nuestra Madre!