¡En directo! Emisión por internet de los actos de la Encamisá. Torrejoncillo Televisión - TTV. Ver más eventos
La Asociación de Paladines de la Encamisá, sigue trabajando y prueba de ello, es la ofrenda a caballo, que ha organizado para el próximo día 18 de octubre, coincidiendo con la advocación de la Virgen del Pilar. Dicha actividad, esta incluida dentro del programa “Torrejoncillo, todo el año con María”, que esta asociación lleva organizado desde hace cuatro años.
Dicha actividad comenzara, con la concentración de caballos en la plaza de la Encamisá, a las 21.30 horas, desde donde se iniciara el recorrido hasta llegar a la plaza, para realizar la ofrenda a caballo. Este año, será la Hermandad del Rocío, de nuestra Diócesis de Coria- Cáceres, la que nos acompañara, en el recorrido y en la plaza. Dicha asociación le impondrá la medalla de su hermandad, a nuestra Inmaculada Concepción.
El sábado, 12 de julio, a las diez de la noche, en la Casa de Cultura “Raúl Moreno Molero” de Torrejoncillo, la Asociación Paladines de la Encamisa, celebrará Junta General Ordinaria, con el siguiente orden del día:
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVICO-RELIGIOSA-CULTURAL “PALADINES DE LA ENCAMISÁ “DE TORREJONCILLO.
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
Artículo 1. Con la denominación Asociación Cívico-Religiosa-Cultural “Paladines de la Encamisá de Torrejoncillo” se constituye una Asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. Ya que dicha Asociación se encuentra constituida desde 1973, aunque sin amparo legal hasta el día de hoy.
Eduardo Testón, con un pregón en el que destacaron dos partes bien diferenciadas, un estudio sobre la simbología de la Inmaculada y sus vivencias personales e Inmaculada Muñoz, con una ofrenda muy bien expuesta transmitiendo en nombre de las niñas torrejoncillanas sus inquietudes, deseos y agradecimientos a la Patrona de la localidad, fueron los encargados de iniciar los actos centrales de La Encamisá 2013.
Poca gente se espera que un “teleco” se atreviera con historia del arte o con simbología de la Inmaculada, o al menos a más de uno sorprendió. Eduardo Testón Oliva, pregonero de La Encamsiá nº 41 dividió su disertación en dos partes, una primera de simbología con algunas alusiones a la historia del arte y una segunda de vivencias personales, más cercana a la mayoría del público que esa noche estaba pendiente de sus palabras.
La palma, la media luna o los ropajes de color blanco y azul que acompañan a la imagen de la Pura guardan un significado, transmiten un mensaje que la noche del pasado sábado, muchos de los torrejoncillanos que aún lo desconocían, pudieron descubrir gracias al relato del pregonero.
© 2023 Paladines de la Encamisá